Translate

miércoles, 30 de julio de 2025

SAN BLAS MUNDIALITO DE LOS POBRES 2025

   INGRESO DEL EQUIPO SAN BLAS

El 29 de julio del 2025, fue diferente para mi como periodista deportivo, gracias a la invitación del directivo del equipo del Barrio San Blas Jhonny Parra, pude conocer desde adentro como trabaja un barrio y todo el equipo para alcanzar la gloria en este torneo de indor sala organizado por AMISTAD CLUB, aquí presento este reportaje:

El barrio San Blas, ubicado en el cantón Cuenca, tiene una rica historia que se entrelaza con el Mundialito de los Pobres, un torneo de fútbol amateur emblemático de la ciudad. Aunque no es uno de los barrios fundadores del torneo, San Blas ha participado activamente en el Mundialito, convirtiéndose en un participante habitual y contribuyendo a su ambiente festivo y competitivo. Su trayectoria en el torneo refleja el espíritu deportivo y la unión comunitaria que caracteriza al barrio. 

Participación y Rol del Mundialito de los Pobres 2025, organizado por AMISTAD CLUB, interviene DIEGO LAZO:

     

Participación constante:

San Blas ha sido un participante constante en el Mundialito, demostrando su pasión por el fútbol y su compromiso con el evento.

PALABRAS DEL DIRECTOR TECNICO LUIS BARRERA BARRIO SAN BLAS


REFUERZO FORANEO DESDE LA CIUDAD DE MACHALA, BYRON CARRION-ALIAS MIQUELE


Ambiente festivo:

El barrio se involucra activamente en el torneo, creando un ambiente festivo y animado que contagia a otros barrios y espectadores.

Representación:

                                    TROFEO A DISPUTARSE ESTE 2025

San Blas, a través de su equipo, representa al barrio en el torneo, mostrando su identidad y orgullo comunitario.

Espíritu competitivo:

                       EQUIPOS QUE RETORNAN O SON NOVATOS ESTE 2025

Si bien el Mundialito se caracteriza por su ambiente festivo, San Blas también ha mostrado un espíritu competitivo, buscando destacarse en el torneo.

Interacción con otros barrios:

El torneo permite la interacción y el intercambio cultural entre diferentes barrios de Cuenca, incluyendo a SAN BLAS, fortaleciendo los lazos comunitarios, hay que recordar el primer partido del equipo ganando a un rival como el barrio de SAN ROQUE se dice que ganaron ese clásico de la barriada cuencana.

Historia y Evolución:

Barrio tradicional:


San Blas es un barrio con una larga historia en Cuenca, conocido por su arquitectura tradicional y su ambiente acogedor. 

Participación juvenil:

El Mundialito atrae a jóvenes del barrio, quienes ven en el torneo una oportunidad para desarrollar sus habilidades futbolísticas y fortalecer su sentido de pertenencia. 

Adaptación a cambios:

El Mundialito ha evolucionado a lo largo de los años, y San Blas, como participante, ha sabido adaptarse a los cambios en el formato y las reglas del torneo. 

PALABRAS DEL ARQUERO DE SAN BLAS, JONATHAN ISMAEL LINCANGO

En resumen, San Blas es un barrio importante en el contexto del Mundialito de los Pobres, no solo por su participación activa, sino también por su contribución al ambiente festivo y comunitario que caracteriza al torneo. Su historia en el Mundialito refleja el espíritu deportivo y la identidad del barrio. 



con el paoyo y auspicio de:

AUGUSTO PARRA-DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR TECNICO LUIS BARRERA

ASISTENTES TECNICOS/COLABORADORES:

CARLOS SALINAS - FERNANDO CHICAIZA


NOMINA DE JUGADORES:

..............................

El barrio de San Blas, en Cuenca, Ecuador, tiene una rica historia que se remonta a la época inca y colonial. Originalmente conocido como "T´oqokachi" en quechua, era un área habitada por artesanos. La iglesia de San Blas, construida en el siglo XVI, se erigió como un importante punto de referencia y centro de evangelización para la población indígena. El barrio, ubicado en el borde del centro histórico, ha mantenido su carácter tradicional y artesanal a lo largo del tiempo, siendo un lugar reconocido por su gastronomía y su rol como punto de encuentro. 

Historia detallada:

Época Inca:

El área que hoy ocupa San Blas era conocida como T´oqokachi, un lugar donde vivían familias dedicadas a la artesanía. 

Época Colonial:

En 1580, Juan Muñoz Galán solicitó al rey la autorización para establecer la parroquia de San Blas, lo que condujo a la construcción de la iglesia. 

Construcción de la Iglesia:

La iglesia, construida con piedras de la antigua ciudad inca de Tomebamba, se convirtió en un hito importante y un centro de evangelización. 

Desarrollo del Barrio:

San Blas creció como un barrio habitado principalmente por indígenas, y la iglesia sirvió como un punto de referencia para la zona. 

Rol en la Ciudad:

Durante mucho tiempo, la iglesia de San Blas marcó el límite oriental de Cuenca, y el barrio ha sido un importante centro de actividad artesanal y comercial. 

Desarrollo Actual:

San Blas sigue siendo un barrio vibrante, conocido por su gastronomía tradicional, su portal artesanal y su parque, que es un punto de encuentro para los habitantes de Cuenca. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DEJE AQUÍ SI MENSAJE POR FAVOR; GRACIAS: