Translate

jueves, 31 de julio de 2025

CALLE LUIS CORDERO Y CALLE BOLIVAR ATARDECER CUENCA ECUADOR


La calle Luis Cordero y la calle Bolívar son importantes vías en el centro histórico de Cuenca, Ecuador, y están estrechamente ligadas a la historia y desarrollo de la ciudad. Ambas calles forman parte de la Parroquia El Sagrario y se ubican cerca del Parque Calderón, el corazón de la ciudad, a continuación el ARQUITECTO PERIODISTA ilustrador URBAN SKETCHER futurista PATO ORELLANA EL CUERVO presenta el atardecer de la ciudad de CUENCA ECUADOR.

DIBUJO SOBRE TABLETA IPAD DIGITAL 

UBICACION

Calle Luis Cordero:

Ubicación: Se extiende desde la calle Presidente Córdova hasta la calle Bolívar. 

Importancia: Forma parte del recorrido turístico por el centro histórico, donde se pueden apreciar edificaciones coloniales y republicanas. 

Arquitectura: Destacan casonas con balcones y detalles arquitectónicos que reflejan la influencia colonial española y republicana, según el sitio web Mansión Alcázar. 

Calle Bolívar:

Ubicación: Se extiende desde la calle Mariscal Sucre hasta la calle Hermano Miguel. 

Importancia: Es una calle céntrica y concurrida, que también forma parte del recorrido turístico por el centro histórico. 

Cercanía al Parque Calderón: La calle Bolívar desemboca en el Parque Calderón, el cual es considerado el centro neurálgico de la ciudad. 

Intersección Luis Cordero y Bolívar:

Ubicación:

La intersección de estas dos calles es un punto importante en el centro histórico, donde se encuentra parte del Parque Calderón. 

Desarrollo histórico:

Ambas calles han experimentado un desarrollo similar, con la construcción de edificaciones coloniales y republicanas a lo largo de los años. 

Importancia turística:

La zona es muy visitada por turistas que recorren el centro histórico de Cuenca, según el sitio web ViajandoX. 

En resumen, las calles Luis Cordero y Bolívar son vías importantes en el centro histórico de Cuenca, con una rica historia y arquitectura que refleja la influencia colonial y republicana. Su ubicación estratégica cerca del Parque Calderón las convierte en puntos de interés turístico y cultural

miércoles, 30 de julio de 2025

SAN BLAS MUNDIALITO DE LOS POBRES 2025

   INGRESO DEL EQUIPO SAN BLAS

El 29 de julio del 2025, fue diferente para mi como periodista deportivo, gracias a la invitación del directivo del equipo del Barrio San Blas Jhonny Parra, pude conocer desde adentro como trabaja un barrio y todo el equipo para alcanzar la gloria en este torneo de indor sala organizado por AMISTAD CLUB, aquí presento este reportaje:

El barrio San Blas, ubicado en el cantón Cuenca, tiene una rica historia que se entrelaza con el Mundialito de los Pobres, un torneo de fútbol amateur emblemático de la ciudad. Aunque no es uno de los barrios fundadores del torneo, San Blas ha participado activamente en el Mundialito, convirtiéndose en un participante habitual y contribuyendo a su ambiente festivo y competitivo. Su trayectoria en el torneo refleja el espíritu deportivo y la unión comunitaria que caracteriza al barrio. 

Participación y Rol del Mundialito de los Pobres 2025, organizado por AMISTAD CLUB, interviene DIEGO LAZO:

     

Participación constante:

San Blas ha sido un participante constante en el Mundialito, demostrando su pasión por el fútbol y su compromiso con el evento.

PALABRAS DEL DIRECTOR TECNICO LUIS BARRERA BARRIO SAN BLAS


REFUERZO FORANEO DESDE LA CIUDAD DE MACHALA, BYRON CARRION-ALIAS MIQUELE


Ambiente festivo:

El barrio se involucra activamente en el torneo, creando un ambiente festivo y animado que contagia a otros barrios y espectadores.

Representación:

                                    TROFEO A DISPUTARSE ESTE 2025

San Blas, a través de su equipo, representa al barrio en el torneo, mostrando su identidad y orgullo comunitario.

Espíritu competitivo:

                       EQUIPOS QUE RETORNAN O SON NOVATOS ESTE 2025

Si bien el Mundialito se caracteriza por su ambiente festivo, San Blas también ha mostrado un espíritu competitivo, buscando destacarse en el torneo.

Interacción con otros barrios:

El torneo permite la interacción y el intercambio cultural entre diferentes barrios de Cuenca, incluyendo a SAN BLAS, fortaleciendo los lazos comunitarios, hay que recordar el primer partido del equipo ganando a un rival como el barrio de SAN ROQUE se dice que ganaron ese clásico de la barriada cuencana.

Historia y Evolución:

Barrio tradicional:


San Blas es un barrio con una larga historia en Cuenca, conocido por su arquitectura tradicional y su ambiente acogedor. 

Participación juvenil:

El Mundialito atrae a jóvenes del barrio, quienes ven en el torneo una oportunidad para desarrollar sus habilidades futbolísticas y fortalecer su sentido de pertenencia. 

Adaptación a cambios:

El Mundialito ha evolucionado a lo largo de los años, y San Blas, como participante, ha sabido adaptarse a los cambios en el formato y las reglas del torneo. 

PALABRAS DEL ARQUERO DE SAN BLAS, JONATHAN ISMAEL LINCANGO

En resumen, San Blas es un barrio importante en el contexto del Mundialito de los Pobres, no solo por su participación activa, sino también por su contribución al ambiente festivo y comunitario que caracteriza al torneo. Su historia en el Mundialito refleja el espíritu deportivo y la identidad del barrio. 



con el paoyo y auspicio de:

AUGUSTO PARRA-DIRECTOR EJECUTIVO

DIRECTOR TECNICO LUIS BARRERA

ASISTENTES TECNICOS/COLABORADORES:

CARLOS SALINAS - FERNANDO CHICAIZA


NOMINA DE JUGADORES:

..............................

El barrio de San Blas, en Cuenca, Ecuador, tiene una rica historia que se remonta a la época inca y colonial. Originalmente conocido como "T´oqokachi" en quechua, era un área habitada por artesanos. La iglesia de San Blas, construida en el siglo XVI, se erigió como un importante punto de referencia y centro de evangelización para la población indígena. El barrio, ubicado en el borde del centro histórico, ha mantenido su carácter tradicional y artesanal a lo largo del tiempo, siendo un lugar reconocido por su gastronomía y su rol como punto de encuentro. 

Historia detallada:

Época Inca:

El área que hoy ocupa San Blas era conocida como T´oqokachi, un lugar donde vivían familias dedicadas a la artesanía. 

Época Colonial:

En 1580, Juan Muñoz Galán solicitó al rey la autorización para establecer la parroquia de San Blas, lo que condujo a la construcción de la iglesia. 

Construcción de la Iglesia:

La iglesia, construida con piedras de la antigua ciudad inca de Tomebamba, se convirtió en un hito importante y un centro de evangelización. 

Desarrollo del Barrio:

San Blas creció como un barrio habitado principalmente por indígenas, y la iglesia sirvió como un punto de referencia para la zona. 

Rol en la Ciudad:

Durante mucho tiempo, la iglesia de San Blas marcó el límite oriental de Cuenca, y el barrio ha sido un importante centro de actividad artesanal y comercial. 

Desarrollo Actual:

San Blas sigue siendo un barrio vibrante, conocido por su gastronomía tradicional, su portal artesanal y su parque, que es un punto de encuentro para los habitantes de Cuenca. 

PAULO FREIRE PLUMADA PARA EL MUSICO GUITARRISTA COMPOSITOR

Paulo Freire , un guitarrista ecuatoriano, es conocido por ser el guitarrista líder de la banda de heavy metal Basca. Además de su participación en Basca, ha formado parte de otras bandas como ovejas negras (culpables) Viruzy y Acústica, y también ha desarrollado proyectos como la Paulo Freire Band. 

Basca:

Paulo Freire es uno de los miembros fundadores de Basca, una banda emblemática del heavy metal ecuatoriano. 

La banda se formó en 1990 en Cuenca y ha lanzado varios álbumes, incluyendo "Hijos de...", "Tierras Nefastas", "Resucita", "Siniestro" y "Es Hora de Pelear". 

2000 el tema juegos de manos lanza su disco

Basca se caracteriza por sus letras con contenido social y referencias a la mitología, utilizando metáforas para expresar sus ideas. 

Paulo Freire fue quien bautizó a la banda como Basca. 

Otros proyectos:

En Nueva York, Paulo Freire fue el principal compositor musical y de letras para la banda Viruzy. 

También forma parte de Acústica, un grupo para el cual ha compuesto baladas románticas. 

En 2021, regresó a Ecuador para formar la Paulo Freire Band, un proyecto independiente que ha recibido atención por su propuesta musical. 

Información adicional:

Paulo Freire también es conocido por su labor como compositor, arreglista y productor musical. 

Basca es considerada un referente para varias generaciones de músicos y fanáticos del rock pesado en Ecuador. 

La banda es reconocida por su autenticidad y compromiso con la realidad social del país. 

Basca ha compartido escenario con bandas icónicas como Rata Blanca. 

En 2020, Basca realizó un concierto virtual que tuvo gran aceptación. 

martes, 29 de julio de 2025

PLUMADA DEL CUERVO SOBREVUELO A LA CALLE BENIGNO MALO Y CALLE LARGA

La calle Benigno Malo y la Calle Larga son dos importantes vías históricas de Cuenca, Ecuador, con historias distintas pero igualmente ricas. La Calle Benigno Malo, nombrada en honor al ilustre cuencano, alberga el emblemático Colegio Benigno Malo, y ha sido testigo de la modernización de la ciudad. La Calle Larga, por su parte, es una de las vías más antiguas de Cuenca, con orígenes prehispánicos y coloniales, y se distingue por su arquitectura histórica y su ambiente bohemio, aquí una plumada del arquitecto y periodista ilustrador cronista PATO ORELLANA EL CUERVO

SKETCH URBANO CUENCA ECUADOR
                    PLUMADA DEL CUERVO URBANISMO DEL FUTURO 2025

Calle Benigno Malo:

Nombre:

Lleva el nombre de Benigno Malo, un destacado intelectual y político cuencano. 

Colegio Benigno Malo:

La calle alberga el colegio que lleva su nombre, un edificio emblemático de estilo renacentista, construido entre 1923 y 1937. 

Modernización:

La calle ha experimentado transformaciones, como el adoquinado que reemplazó el empedrado original. 

Ubicación:

Es una de las calles que bordean el Parque Calderón, el corazón de Cuenca. 



Calle Larga:

Antigüedad:

Es una de las calles más antiguas de Cuenca, con orígenes prehispánicos y coloniales. 

Nombres Históricos:

Fue conocida como Calle del Usno, La Ronda, Calle San Carlos y 5 de Junio en diferentes momentos de la historia. 

Arquitectura:

Destaca por sus casas coloniales y edificios históricos, que reflejan la evolución de la ciudad. 

Importancia:

Ha sido una vía crucial en el desarrollo de Cuenca, desde su uso como ruta comercial hasta su importancia en la época colonial. 

Ambiente:

Actualmente, es conocida por su ambiente bohemio, con galerías de arte, restaurantes y tiendas.


SESION SOLEMNE 50 AÑOS VIDA INSTITUCIONAL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL AZUAY


SALON ATENAS CAE AZUAY

FOTO: AUTORIDADES PRESENTES EN SESION SOLEMNE 50 AÑOS CAE AZUAY

El Colegio de Arquitectos del Azuay se llena de orgullo y emoción al celebrar 50 años de trayectoria institucional, medio siglo de historia construida con el talento, la visión y el compromiso de quienes hacen grande a la arquitectura de nuestra provincia, contamos con la presencia de ALCALDE DE CUENCA DR CHISTIAN ZAMORA , PREFECTO DEL AZUAY ING JOTA LLORET, GOBERNADOR DEL AZUAY DR XAVIER BERMUDEZ, PRESIDENTE DEL CAE ECUADOR ARQ DIEGO ORDOÑEZ, ARQ. FABIAN SERRANO PDTE CAE AZUAY, REINA DEL CAE NATALIA CORDOBA, DIRECTORIO DEL CAE AZUAY.

MARCELITO PASTELERIA
FOTO: PASTEL CONMEMORATIVO DE MARCELITO PASTELERIA

🎖️ En este marco tan significativo, nos honra invitarle a la Sesión Solemne de conmemoración, un espacio para rendir homenaje a este legado y proyectar juntos un futuro aún más prometedor.

ALFOMBRA ROJA

FOTO: GUIDO ALVAREZ, RODRIGO MONTERO, FABIAN SERRANO, HUMBERTO CORDRO, MIGUEL PACHECO, CARLOS ALVAREZ

📅 Fecha: Jueves 24 de julio de 2025

🕖 Hora: 19h00

📍 Lugar: Salón Atenas – Sede del CAE Azuay



Su presencia dará realce a esta celebración que marca un hito en la historia del gremio.

ARQUITECTAS  EN EL CAE AZUAY

FOTO: JEANETH ALTAMIRANO, KATYTA ESCANDON, NATALIA CORDOBA, ERIKA PEÑALOZA, GLENDA MENDEZ, MARGARITA GOMEZ

¡Celebremos juntos 50 años de pasión por la arquitectura! 🏛️🥂



lunes, 28 de julio de 2025

OPEN SHIMANO LATAM 2 CUENCA ECUADOR BIKE PARK TURI


CUERVO OPEN SHIMANO

CUERVO Y LOS KIDS DEL OPEN SHIMANO





Este año, el campeonato de Descenso en Mountain Bike más destacado de Latinoamérica regresa a Ecuador bajo normas UNION de CICLISMO INTERNACIONAL U.C.I. 
Los días 26 y 27 de julio del 2025, Cuenca será nuevamente la sede de la fecha del Open Shimano Latam 2 desde el BIKE PARK de TURI , y con los auspicios como:  CONTINENTAL, FACTORY, PREFECTURA DEL AZUAY, SHIMANO, atrayendo así a los mejores corredores de Ecuador, Argentina, Chile, Perú y Colombia.


Grandes pilotos cuencanos dieron todo como : SANTIAGO NEGRO VÁSQUEZ  y GATO VALDIVIEZO CAMPEON DEL MUNDO, y el ecuatoriano MARIO JARRIN campeón del mundo master, mas la presencia de los pilotos internacionales GONZALO GAJDOSECH, PEDRO BURNS piloto redbull, PABLO SEEWALD entre otros...



RESULTADOS GENERAL DEL OPEN SHIMANO LATAM 2 - 2025 CUENCA ECUADOR 

Resultados de la categoria Elite Pro (19-más) (21 de 22 participantes)
Pos.
Cat.
NombreLocalidadNacionalidadInstitución a la que representaFinalÚltima EtapaDiff. primeroDiff. anterior
🥇1Gonzalo GajdosechSan RafaelOSFREI00:02:41.93000:02:41.93000:02:41.93000:02:41.930
🥈4Santiago VazquesPauteSvS racing team00:02:43.47400:02:43.47400:00:01.54400:00:01.544
🥉3Pedro BurnsVitacuraZerode00:02:44.32600:02:44.32600:00:02.39600:00:00.852
49Gato ValdiviesoCuencaPivot /fox/maxxis/galfer00:02:45.87200:02:45.87200:00:03.94200:00:01.546
52Pablo SeewaldBarilochePivot Argentina00:02:47.81900:02:47.81900:00:05.88900:00:01.947
68Mario JarrinAmbatoForestal00:02:48.36100:02:48.36100:00:06.43100:00:00.542

En las temporadas anteriores, el público local batió récords de asistencia durante el evento, y se espera que este año fue mejor y diferente. Los espectadores pudieron disfrutar de un espectáculo impresionante mientras los corredores compiten por el título en esta emocionante disciplina de ciclismo de montaña

RETRANSMISION EN VIVO DE LA COMPETENCIA OPEN SHIMANO LATAM 2 

lista de resultados del OPEN SHIMANO LATAM 2 BIKE PARK DE TURI CUENCA ECUADOR

Resultados de la categoria Elite Sport (19 y más) (37 de 51 participantes)
Pos.
Cat.
NombreLocalidadNacionalidadInstitución a la que representaFinalÚltima EtapaDiff. primeroDiff. anterior
🥇110Gato LucioSan Miguel BolívarEquipo Epic Ride00:02:59.87600:02:59.87600:02:59.87600:02:59.876
🥈90Esteban SerranoCuencaEXT Team00:03:03.10100:03:03.10100:00:03.22500:00:03.225
🥉211Matías VillavicencioPautePaute00:03:04.21200:03:04.21200:00:04.33600:00:01.111
4107Sebastián RuizCuencaLabfamily - cmd00:03:04.88200:03:04.88200:00:05.00600:00:00.670
5131Diego GaiborSan Miguel De BolivarMDBK Mad Bike Racing00:03:06.20400:03:06.20400:00:06.32800:00:01.322

jueves, 24 de julio de 2025

CALLE BOLIVAR Y PADRE AGUIRRE EN VISIÓN FUTURISTA DEL AÑO 2125


CALLE BOLIVAR DEL FUTURO 2125

La Calle Bolívar, anteriormente conocida como Calle del Sagrario, es una de las arterias principales de Cuenca, Ecuador. Se extiende desde el Parque Calderón hasta las iglesias de San Sebastián y San Blas. La Calle Padre Aguirre, por su parte, se encuentra cerca de la Plaza de las Flores y también es una calle histórica de la ciudad. Ambas calles reflejan la evolución urbana de Cuenca a través de los siglos, desde sus orígenes como asentamiento indígena hasta su desarrollo como ciudad colonial y moderna, aquí una visión futurista de esta calle y su transversal, realizada por el ilustrador pato orellana el cuervo

Calle Bolívar:
Inicialmente, la Calle Bolívar se conocía como Calle del Sagrario y era una vía importante que conectaba el centro histórico con los barrios periféricos. 
Homenaje a Simón Bolívar:
En 1930, la calle fue rebautizada en honor al libertador Simón Bolívar, en reconocimiento a su papel en la independencia de América. 
Eje central:
La calle ha sido un eje central en la vida de Cuenca, conectando puntos clave como el Parque Calderón, la Catedral Nueva y la Catedral Vieja (Iglesia del Sagrario). 
Desarrollo urbano:
A lo largo de los años, la Calle Bolívar ha experimentado transformaciones, adaptándose al crecimiento de la ciudad y a las necesidades de sus habitantes. 
Calle Padre Aguirre:
Ubicación estratégica:
La Calle Padre Aguirre se encuentra cerca de la Plaza de las Flores, un espacio emblemático de Cuenca, y es parte del corazón histórico de la ciudad.
Arquitectura colonial:
En la zona de la Calle Padre Aguirre se pueden apreciar construcciones antiguas, que reflejan la arquitectura colonial de la ciudad.
Mercado San Francisco:
Antiguamente, la zona de la Calle Padre Aguirre, cerca del Parque San Francisco, albergaba el principal mercado de abastos de Cuenca, donde se vendían productos frescos y otros bienes.
Interacción con la historia:



En resumen, las calles Bolívar y Padre Aguirre son testigos del pasado y presente de Cuenca, cada una con su propia historia y características que contribuyen a la riqueza patrimonial de la ciudad. 


lunes, 21 de julio de 2025

¡Las mejores hamburguesas al carbón en Cuenca están en El Padrino! 🍔🔥


Ubícanos en Av. Ordóñez Lasso, a 100 metros de la Iglesia Virgen del Milagro.


👉 Precios que no fallan:
🍔 Sencilla $2.50 | Doble $4.00
🧀🥓 Extras desde solo $0.30 (piña $0.50)
🥤 Gaseosa personal $0.50 | Litro $1.00





🎉 ¡Promo de los miércoles! Por la compra de cualquier hamburguesa, te llevas un extra GRATIS 🤯

🕓 Horarios:
Domingo a jueves: 4:30pm – 12:00am

Viernes y sábados: 4:30pm – 4:00am




🚗 ¡Delivery disponible! Escríbenos al 0987564822


miércoles, 16 de julio de 2025

ECUATORIANOS EN ACCION - EL SHOW DE VICTOR SAO ENTREVISTA AL CUERVO



Pato Orellana, conocido como "El Cuervo", es un arquitecto urbanista y periodista cuencano-ecuatoriano que se destaca por su trabajo en periodismo digital y por su estilo único de narrar la cotidianidad de su ciudad y el mundo según publicaciones en Instagram , Facebook, Tiktok, Xs, Youtube. Se le describe como un personaje que "vuela en la red" y que amplifica su voz a través de un micrófono con "mucho acervo y conciencia". Además de su labor periodística, es ilustrador y asesor creativo, y también utiliza el apodo "Cuervo Móvil" para su trabajo. 



aquí un extracto de la entrevista en el SHOW DE VICTOR SAO en el programa 

ECUATORIANOS EN ACCION, la enrevista fue en EL CHICO CHINO de la avenida don BOSCO