Desde 1930 hasta 1960, la Avenida Loja fue la única vía de acceso desde el sur del país. En torno de esta carretera, desde el control sur hasta el puente de El Vado se formaron pequeños barrios, entre los cuales, se destacan aquellos situados entre los ríos Yanuncay y Tomebamba. Por ejemplo, La Loma de Yanuncay, El Descanso, La Gloria, San José, Quinta Guadalupe, San Roque. Al mismo tiempo, en las fiestas religiosas y cívicas, era muy común la realización de juegos populares como el gallo pitina, la competencia de carros de madera, las arreadas de trompos, las carreras de tres pies y ensacados, la corrida de novillos y por supuesto los tradicionales encuentros de futbol.
Para los encuentros de futbol, los jóvenes de la Loma de Yanuncay y de El Descanso, bajo la dirección de Don José Barrera, organizaban el equipo Brasil, en tanto que los jóvenes de los Barrios La Gloria y San José, con el liderazgo de Don Carlos Narváez Barrera, conformaban el equipo Argentina. Los encuentros de futbol provocaban muchas emociones y la táctica consistía en colocar en el arco a una persona de estatura alta (Goalkeeper), en la defensa a tres personas los más fornidos, como volantes a dos personas que posean ideas y tranquilidad para ayudar a atacar y defender y en la delantera a cinco personas cuya característica consistía en correr como gacelas, atacar con el balón y disparar al arco hasta conseguir el gol. La consigna para la defensa “pasa la pelota, pero no el jugador”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
DEJE AQUÍ SI MENSAJE POR FAVOR; GRACIAS: